BIOPARQUE LOS OCARROS
El Bioparque Los Ocarros, se
encuentra ubicado a 3 kilómetros de la ciudad de Villavicencio, Vía Restrepo,
Villavicencio Meta-Colombia). Con una extensión de 5,5 hectáreas. El Bioparque
fue fundado el 17 de octubre de 2003 con el objetivo de respaldar la
conservación de la Fauna nativa de los Llanos Orientales Colombianos. Aquí
puede observar aproximadamente 1200 animales 193 especies, en un entorno muy
similar al natural, en el cual se mezclan con la fauna y la flora de esta
región.
El bioparque debe su nombre a un armadillo gigante o
priodontes maximus nativo de la región, la cual se encuentra en peligro de extinción.
FAUNA:
El Ocarro o Armadillo Gigante que
llega a pesar hasta 80 kilos es el animal insignia del parque y el encargado de
saludar a los visitantes que llegan a recorrer sus 5,5 hectáreas. En los siete
sectores y 38 hábitats en que se divide el parque se pueden apreciar 181
especies de fauna llanera con cerca de 1400 individuos de aves peces, reptiles
y mamíferos. Dantas, chigüiros, zainos, venados, cafuches, jaguares, pumas,
tigres mariposa, tigrillos, cocodrilos, babillas, guacamayas, loros, paujiles,
pavas, tucanes, tucanetas, pájaros de variadas especies, garzas, primates
churucos, marimondas, momos frailes; serpientes como la temible anaconda, el
guío perdicero y las más venenosas de nuestras tierras, se unen a la más grande
colección de peces de agua dulce, para que la visita al Bioparque Los Ocarros
sea toda una experiencia memorable

FLORA:
Privilegiadamente el bioparque está a las puertas de la reserva vanguardia. Más de 700 hectáreas de terrenos de reserva protectora de aguas lo enmarcan. Allí nace una oportunidad de iniciar el trabajo de preservación de fauna, flora y ecosistemas
PARQUE LA LLANURA
Anteriormente denominado Parque Sikuani, se encuentra ubicado en la avenida circunvalar con CR 19 Es un escenario recreacional y deportivo. Está diseñado para ser el lugar ideal para aquellas personas que disfrutan el deporte y el entretenimiento de una manera sana y en familia
El parque se encuentra dotado de ocho canchas de tenis, seis canchas se squash, dos canchas de basquetbol, dos canchas sintéticas de microfútbol, piscinas, toboganes, gimnasio, juegos mecánicos, muro de escalar, carros chocones, toro mecánico, senderos peatonales, café, y amplios parqueaderos
MONUMENTO
A CRISTO REY
Esta obra fui iniciada en 1949 por PEDRO ELISEO ACHURY GARAVITO quien era párroco de la catedral de Villavicencio, nuestra señora del Carmen, quien una promesa por la pacificación o por la paz del llano durante la violencia que vivió en el país en los años 50 y que vino a terminar en 53 con la subida a la presidencia del general Gustavo Rojas Pinilla. El monumento fue inaugurado en 1954 y su actor fue José Roma Kans. Según cuenta el padre Moisés Rodríguez, la estatua se trajo desde Bogotá desarmada por piezas y se armó encima de la mini capilla. Su costo fue aproximadamente de $ 70 de esta época. Este monumento hecho en cemento mide más o menos 30-35 M de altura, 15 veces más del tamaño natural del hombre y es cristo rey con los brazos abiertos en señal de acogida, bienvenida y protección del llano. Los colores que se pusieron inicialmente eran los que tenían el manto de Jesús. Luego se le hicieron varios cambios, se recomendó pintarlo de blanco en una pintura especial a base de caucho y platino, para que en las noches tuviera una iluminación.
(PIEDRA DEL AMOR)
Espectacular mirador turístico ubicado en el kilómetro 7 de la antigua vía que conduce a Bogotá cuenta con bar, restaurante y parqueadero. El lugar está rodeado de hermosas esculturas elaboradas por su mismo propietario. Desde allí la vista de Villavicencio es inigualable. La majestuosidad del llano, la margen del rio Guatiquia y el crecimiento incesante de la cuidad pueden observarse con la complicidad un inolvidable atardecer.
PARQUE LAS MALOCAS
Las malocas es el parque temático en el cual consiste en presentar faenas de trabajo y eventos de coleo, costumbres y tradiciones del llano colombiano. Durante el recorrido se observan el hato de santa helena, el pueblito llanero, los mitos y leyendas, esculturas, la manga de coleo BENEDICTO


No hay comentarios:
Publicar un comentario